Entérate de nuestros próximos eventos

I Congreso de la Asociación Mexicana de Historia del Derecho

Universidad Anáhuac México, Campus Sur

(Av. de los Tanques 865, Torres de Potrero, Álvaro Obregón, 01840 Ciudad de México, CDMX)

PROGRAMA

 Miércoles 5 de noviembre de 2025

 9:00 a 9:30

Salón Constituyentes

Inauguración

 Dra. Elisa Speckman Guerra, vicepresidenta de la AMHDE

 Dr. José Ramón Cossío, vicepresidente de la AMHDE

 Dr. Alfredo Dagdug Kalife, director de la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac México

Dr. Carlos de Jesús Becerril Hernández, tesorero de la AMHDE y Profesor Investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac México

  

Miércoles 5 de noviembre de 2025

Mesa 1. Inquisición

9:30 a 11:00

Salón Constituyentes

Modera:

Ana Brisa Oropeza Chávez

Universidad Veracruzana

 

¿Justicia intolerante? Legislación papal y oficio inquisitorial: una interpretación
policéntrica

Fernando Ciaramitaro

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

 

Lazos de sangre: los hermanos Miguel ante el Santo Oficio de México (1598-1601)

Herlinda Ruiz Martínez

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

 

Las jurisdicciones inquisitoriales en la Nueva España, siglo XVIII

Luis René Guerrero Galván

IIJ-UNAM

 

El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición y la reconfiguración de la leyenda negra en la historiografía anglófona

Gilberto Enrique Parada García

Universidad del Tolima, Colombia

 

Miércoles 5 de noviembre de 2025

 

Mesa 2. Nueva España

11:00 a 12:30

Sala Lech Walesa

Modera:

Carlos de Jesús Becerril Hernández

Facultad de Derecho, Universidad Anáhuac México

 

Los protectores generales de indios en el septentrión americano, los oidores fiscales de la Audiencia
de Guadalajara

Alfredo José Orozco Martin del Campo

Universidad de Guadalajara

 

Marina Mantilla Trolle

Universidad de Guadalajara

 

Del alcalde al juez superintendente. Los cambios en la jurisdicción en la Casa de Moneda de México a partir de los juicios de deudas de los oficiales mayores (1644-1734)

Rodrigo Gordoa de la Huerta

Posgrado en Economía-UNAM

 

Adaptar y uniformar. Jueces, tribunales, orden procesal y penas comunes para los estancos del tabaco en la Monarquía Hispánica

Johan Sebastián Torres Güiza

Instituto Mora

 

Impartir justicia en los distritos de la Intendencia de México. La actividad judicial del subdelegado de Temascaltepec, José Prudencio López, 1795-1800.

Rodrigo Salomón Pérez Hernández

FCPyS-UNAM

  

Mesa 3. Tópicos de Historia del Derecho

12:30 a 14:00

Sala Lech Walesa

Modera:
Johan Sebastián Torres Güiza

Instituto Mora/Universidad Anáhuac México

 

Genealogía del municipio libre en México: origen y devenir histórico-legal

Erick Alejandro Rafael Aguilar Obregón

FLACSO, México

 

La visita del licenciado Briviesca en 1561 y la profesión jurídica en la Audiencia de Lima

Renzo Honores

Pontificia Universidad Católica del Perú

 

El Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho de Argentina (INHIDE) y su contribución
a la investigación y difusión de la disciplina en el mundo. Un ejemplo a través
de las reuniones virtuales

Viviana Kluger

Universidad de Buenos Aires, Argentina

 Leandro Javier Lescano

Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, Argentina

Rabasa antes del culturalismo constitucional

Julio Eduardo Sancliment Martínez

ITESM, Campus
Querétaro

 

 Mesa 4. El poder espiritual en Indias

14:00 a 15:00

Sala Lech Walesa

Modera:

Luis René Guerrero Galván

IIJ-UNAM

 

Los jueces auxiliares de la audiencia episcopal en la Hispanoamérica virreinal: ordinarios, delegados y subdelegados

Jorge E. Traslosheros Hernández

IIH-UNAM

 

Perspectivas y posibilidades de estudio en torno al Tribunal del Provisorato del arzobispado de México, 1772-1800

Carolina Yeveth Aguilar García

El Colegio Mexiquense

 

 Jueves 6 de noviembre de 2025

Mesa 5. Derecho Indiano

9:00 a 10:30

Salón Constituyentes

Modera:
José Roberto Balmori de la Miyar

Facultad de Economía y Negocios, Universidad Anáhuac México

 

El “derechomunicipal de los indios”, visto desde California a mediados del siglo XVIII

Carlos Antonio Garriga Acosta

Universidad del País Vasco

 

La Corona Partida: rivalidad entre la Real Audiencia de Guadalajara y la de Ciudad de México en el gobierno del septentrión de la Monarquía Católica

Alejandro Quezada Figueroa

Universidad de Guadalajara

 

La participación de las autoridades civiles dentro de la administración de justicia en la ciudad de Valladolid de Michoacán

Ana Laura Orozco Hernández

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

 

Eduardo Piña Chávez

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

 

Juzgar lo cotidiano: algunos tribunales locales y prácticas jurídicas por pleitos de arrendamiento en la Ciudad de México del siglo XVII

Bolívar Avilés Zepeda

Posgrado en Historia-UNAM

 

Mesa 6. El derecho durante el proceso de independencia

10:30 a 12:00

Salón Constituyentes

Modera:

Jaime del Arenal Fenochio

Centro de Estudios Interdisciplinares

 

La Junta Extraordinaria de Seguridad y Buen Orden de México en acción: análisis de su funcionamiento a partir de dos casos de destierro (1809-1810)

Oscar S. Zárate

Instituto Mora

 

¿Averiguación o transgresión? Un análisis de la dinámica
judicial durante la guerra civil de independencia a través del delito de
infidencia (1814-1815)

Aldo José Nava Tirado

El Colegio de México

 

Retos y dificultades en la justicia de transición: prácticas jurídicas y sociales en el juzgado de letras del partido de
Tulancingo (Estado de México, 1824-1827)

Ulises Sánchez Salinas

El Colegio Mexiquense

 

Estados de excepción en el constitucionalismo mexicano temprano: Planes, pronunciamientos y cambios de régimen (1821-1855)

Catherine Andrews

División de Historia, CIDE

  

Mesa 7. El Derecho en el siglo XIX (parte 1)

12:00 a 13:30

Sala Lech Walesa

Modera:

Graciela Flores

Universidad Autónoma de Coahuila

 

Los desafíos por una justicia letrada en los pueblos zacatecanos, 1824-1835

Agueda Goretty Venegas de la Torre

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

 

El asesor letrado de Departamento en la Constitución Política del Estado de Michoacán de 1825 y su papel en la administración de justicia durante la primera república federal en la entidad

Jaime Hernández Díaz

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

 

Conformación del Tribunal Superior de Justicia en Nuevo León, 1824-1830

Leonardo Marrufo Lara

Poder Judicial del Estado de Nuevo León

 

Reflexiones sobre la construcción de instituciones de impartición de justicia en el México independiente a través de los archivos relacionados con la conformación de los juzgados de distrito de Alta California y Nuevo México (1826-1841)

Eduardo Lima Estrada

ENES-Morelia

 

El fin de una justicia liberal sin abogados: los juicios de conciliación y los juicios verbales de menor cuantía en la ciudad de México, 1837-1853

Timothy James

University of South Carolina Beaufort, Estados Unidos de América 

 

 Mesa 8. El Constitucionalismo

13:30 a 15:00

Sala
Lech Walesa

Modera:

Catherine Andrews

División de Historia, CIDE

 

Las Cortes de Cádiz y el Constitucionalismo peruano

Víctor Hugo Chanduví Cornejo

Academia de la Magistratura, Perú

 

San Juan de Ulúa y el primer constitucionalismo veracruzano

Ana Brisa Oropeza Chávez

Universidad Veracruzana

 

Federalismo y centralismo como elementos en choque para la definición de la historia constitucional y jurídica de México

Luis Julián Mireles Romero

Facultad Derecho, UNAM

 

Apuntes sobre el estudio de las juzgadoras en el Poder Judicial Federal en el México Contemporáneo

Erika Gómez Mendoza

El Colegio de México

 

 

Viernes 7 de noviembre de 2025

 

Mesa 9. El Derecho en el siglo XIX (parte 2)

9:00 a 10:30

Salón Constituyentes

Modera:

Pamela Alejandra Cacciavillani

Universidad de Monterrey

 

La justicia criminal en un estado norteño: Coahuila, tribunales e impartición de justicia (primera mitad del siglo XIX)

Graciela Flores Flores

Universidad Autónoma de Coahuila

 

El juzgado 6º menor de la Ciudad de México en un año de transición: 1863

Georgina López González

UAM-Iztapalapa

 

La corte marcial del Valle de México, 1863-1867

Erik Ricardo Méndez

Posgrado en Historia-UNAM

 

La normativa carcelaria imperial; un análisis de la legislación del régimen penitenciario del Segundo Imperio mexicano (1864-1867)

Juan Pablo Sarmiento Valle

Instituto Mora

 

 

Mesa 10. El Derecho en el siglo XIX (parte 3)

10:30 a 12:00

Salón Constituyentes

Modera:

Nora Ricalde Alarcón

Centro de Humanismo Mexicano, Universidad Anáhuac México

 

“Para que se le aplique el castigo que merece”. Miradas sobre el proceso judicial del delito de adulterio en Sinaloa, 1874-1940

Cecilia María Peraza Zazueta

Escuela Libre de Derecho de Sinaloa

 

Facultades de la Suprema Corte de Justicia para investigar violación a derechos humanos: Los acontecimientos suscitados en el puerto de Veracruz del 24 al 25 de junio de 1879

José Porfirio Neri Guarneros

Universidad Autónoma del Estado de México

 

Vallarta y el gobierno de Puebla: votos judiciales y negociación política en el contexto de la organización del partido liberal en México, 1879-1882

Fernando Gaudencio Castrillo Dávila

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

 

Cuando la paciencia se acaba y la estima no es suficiente. El rol de las emociones en los interdictos posesorios en Nuevo León a finales del siglo XIX y comienzos del XX

Pamela Alejandra Cacciavillani

Universidad de Monterrey

 

 

Mesa 11. El Derecho en el Siglo XX

12:00 a 13:30

Sala Lech Walesa

Modera:

José Ramón Cossío

Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe

 

Justicia y revolución: el sistema judicial militar en territorio zapatista (1911-1919)

Helga Baitenmann

University of London, United Kingdom

 

La impartición de justicia revolucionaria desde el Cuartel General del Ejército Libertador del Sur (1915-1917)

Ricardo Fuentes Lecuona

Universidad Carlos III de Madrid, España

 

El nacimiento de los tribunales de amparo como reflejo de la expansión del estado autoritario en México: 1917-1951

Humberto Morales Moreno

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

 

El carrancismo y nuevas instituciones jurídicas: redistribuir la propiedad por la vía administrativa

Daniela Marino

Escuela Nacional de Antropología e Historia

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación y las compañías petroleras extranjeras en México, 1921-1938. Una revisión de los derechos de propiedad de acuerdo a la New Institutional Economics

Adrián Velasco Aguilar

Universidad Autónoma de Zacatecas

 

  

Viernes 7 de noviembre de 2025

PRESENTACIÓN DE LIBROS

13:30 a 14:30

Sala Lech Walesa

Modera:

Carlos de Jesús Becerril Hernández

Facultad de Derecho, Universidad Anáhuac México

 

Catherine Andrews, El primer constitucionalismo mexicano: Derechos, representación y diseño de poderes en la Constitución Federal (1824) y las Siete Leyes (1836), Tirant lo Blanch/CIDE, 2024.

 

Presenta: 

Georgina López González

UAM-I

 

 

Oscar S. Zárate,
Revolución e indulgencia: la política de indultos en la última Nueva España,
1808-1821
, (Fundación Yuste, 2024)

 

Presentan:

 

Emmanuel Rodríguez Baca

Universidad Nacional Autónoma de México

 

José Ramón Cossío Díaz, Corrupción en México. Un acercamiento al siglo XX desde la perspectiva jurídica (IIH/UNAM, 2025)

 

Presenta:

 

Elisa Speckman Guerra

IIH-UNAM

  

 

 

Viernes 7 de noviembre de 2025

PRESENTACIÓN DE REVISTAS

 

16:00 a 17:00

Salón Constituyentes

 

 Dossier Historia Mexicana

Derecho procesal y
fiscalidad

El Colegio de México

 

Carlos de Jesús Becerril Hernández

Ernest Sánchez Santiró

(coords.)

 

Presentan:

 

María José Rhi Sausi Garavito

Directora del Sistema de Evaluación y. Acreditación de la Educación Superior. Secretaría de Educación Pública

 

Arturo Pueblita Fernández

Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México (INCAM)

 

 

Iuris Tantum

Revista de Derecho y Ciencias Sociales

Universidad Anáhuac México

 

Carlos de Jesús Becerril Hernández

Facultad de Derecho, Universidad anáhuac México

 

Revista Mexicana de Historia del Derecho

 

Luis René Guerrero Galván

IIJ-UNAM

Viernes 7 de noviembre de 2025

PRESENTACIÓN DE LIBROS

17:00 a 19:00

Salón Constituyentes

Modera:

Ana Brisa Oropeza Chávez

Universidad Veracruzana

 

Catherine Andrews y Carlos Becerril (coords.), El papel histórico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. A doscientos años de su fundación, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación (Centro de Estudios Constitucionales) /Tirant Lo Blanch, 2024.

 

Presentan:

Luis Jáuregui

Instituto Mora

 

Eduardo Lima Estrada, Ojeada sobre los Juzgados de Distrito de Alta California y
Nuevo México o Crónica de su existencia a partir de los archivos

 

 

Oscar Cruz Barney, Abogacía en México, Tirant lo Blanch, INCAM, 2025.

 

Presenta:

Ana Brisa Oropeza Chávez

Universidad Veracruzana

 

Andrés Lira, Derecho e instituciones en la Historia de México, Tirant Lo Blanch, 2025.

 

Presentan:

Erika Pani

El Colegio de México

 

Pablo Mijangos

Southern Methodist University, Estados Unidos de América

 

 

CLAUSURA

19:00

Plaza de los Constituyentes

Torre 1

Confirma tu asistencia